Resulta que el Lunes tenía que ir a hacer la VTV, y si bien la Eco está en perfecto estado ya que recién tiene 13.000 km (5 años y ni siquiera el kilometraje para el primer service) se me ocurrió después de almorzar probar todas las luces por las dudas, y me encontré con que el Tercer Stop, en la parte superior del portón no encendía al pisar el freno, y visto que solo tenía la tarde para solucionar el problema, manos a la obra.
Lo primero que hay que hacer es quitar los dos tapones de goma que se encuentran en la parte superior del lado interno del portón.

Una vez hecho eso, con una linterna pueden visualizar una traba de chapa de acero de cada lado, por lo que van a tener que introducir un destornillador entre la chapa y la carcaza donde muestra la flecha y tirar hacia abajo y atrás para que salte la traba.

Ahí está la traba suelta, no se preocupen por sacar la traba porque cuando liberen las dos y retiren el farol desde el lado exterior tienen lugar de sobra para meter la mano y agarrarlas.

Ahí está libre el faro, y se ve una de las trabas que quedo enganchada la otra quedó suelta.

Hay que retirar el conector y la manguera del sapito.
Para sacar la manguerita de goma está colocada a presión, sáquenla de a poco con un destornillador hacia atrás un poco de cada lado y despacito, acuérdense que es todo plástico.

Para liberar el conector empujen la traba en esa ranura y retírenlo.

Dentro de la carcasa rojo-translucido hay una carcasa roja opaca que se sujeta de cuatro trabas plásticas.
Dos de un lado

Y dos del otro lado.

Estas son las trabas:

Hay que levantar las cuatro trabas al mismo tiempo para liberarlo, así que como no tenemos cuatro manos y manipular el farol entre dos personas se complica, les voy a dar un método fácil.
Levantan muy despacito cada traba con la uña o con un destornillador y le calzan de esta forma una moneda. Las de 1 peso tienen el espesor adecuado para que destrabe, porque había probado con otras monedas y como eran más delgadas no llegaban a destrabar.


Una vez colocadas las cuatro monedas retiramos el cuerpo hacia atrás


Ahora quitamos este difusor reflectante transparente con ayuda de un destornillador, ya que está sujeto a presión con una pequeñas trabitas pero la carcasa rojo-opaco cede muy fácil.

Ya está afuera el difusor reflectante con la plaqueta.


Acá se van a encontrar dos trabas como está para liberar la plaqueta.

Acá están las cuatro partes que componen el faro

Ahí tenemos la plaqueta con los tres led

Acá un led de cerca

Acá el conector que está en la parte posterior de la plaqueta.

Me puse a mirar en internet y me llevé la sorpresa que se vende el faro original completo en la módica suma de $ 3500 (andate a la m.... Ford)
Después había otros en portal de ventas que por más que se publicaban como nuevos se nota que son de desarme, o que el dueño descuidado lo perdió y ellos se lo encontraron tirado y pedían cerca de $ 2000 (yo procedencia dudosa no compro nada)
Bueno, medí la plaqueta en una mesa de prueba con un tester y descubrí que los tres led están en un circuito en serie y el del centro está quemado por lo que queda el circuito abierto y hay que reemplazarlo.
Y dado a que no es un led común y al otro día tenía la VTV decidí hacer un injerto provisorio para salir del paso hasta que repare la plaqueta.
Para esta modificación la plaqueta ya no se utiliza, por lo que queda fuera de esto.
Para eso agarré dos lamparitas comunes de luces de posición de 5W a las que le estiré las patas y le conecté un cable bipolar sellando el empalme con termocontraible y en el otro extremo junté los de ambas lámparas, uniéndo los negros por un lado y los rojos por otro, o sea las lámparas en paralelo, y les soldé un pin.
Yo para pin utilicé las patas de un led quemado que había por ahí, pueden utilizar cualquier alambre de cobre, como el vivo de un cable coaxial o lo que tengan a mano (previamente pruébenlo en el conector del auto, que no sea tan grueso que no entre ni tan fino que quede flojo)



Si bien el faro lleva tres led, yo solo utilicé dos lámparas, si uno quiere puede poner tres, pero para eso les recomiendo utilizar un cable muy fino para poder acomodar todo.
Yo puse solo dos a la altura de los disfusores de luz a cada extremo, dejando libre el del centro, y las guías donde calza la plaqueta me vinieron justo para sujetar el cable y que no quede todo bailando.

Justo al lado de ese canuto que es el que en su interior quedarían los pines de la plaqueta, hay un agujero cuadrado que da perfecto para sacar los cables por ahí

Lo cerramos pero les comento, el difusor transparente no llega a calzar las trabas, debido a las lamparitas, pero arrima un 99%, y como todo ese conjunto calza en el otro cuerpo mas grande y eso queda adentro no me preocupé, si alguno quiere le puede dar una vuelta de cinta scotch transparente, pero la verdad no hace falta porque no se va a desarmar.

Ahí quedó armado

Ahora vamos a colocar las trabas, el faro tiene un lado mas corto que otro por el ángulo así que se van a dar cuenta que hay una sola posición para las trabas.
La traba A encaja en el rectángulo A y la saliente B va dentro de la carcasa donde marca B
La patita B de la grampa fíjense bien que quede por dentro de la carcasa roja, para que actúe como resorte, ya que si queda por fuera quedaría rígida y no se podrá calzar el farol en el portón.

Ahí pueden ver como se coloca

Ahí ya está colocada (eso encastra de la misma manera de ambos lados

Ahí está el lado opuesto colocado



Como para mi esto es provisorio, conecté los dos pines al conector hembra de la instalación y lo sujeté y aislé con dos vueltas de cinta aisladora.

Colocamos el faro a presión

Y listo

RECOMENDACIONES:
Esto, por más que sea provisorio, es una adaptación económica y puede durar toda la vida si uno quisiera, y de la misma manera sería barato y fácil reemplazar una lamparita quemada, pero tengan algo en cuenta, las lamparitas halógenas levantan un poco de temperatura, que en este caso como solo encienden al pisar el freno por un momento por lo que ni es para tenerlo en cuenta, pero quizás los que tengan caja automática en un tránsito congestionado están mucho más tiempo con el pié en el freno, así que en el caso de tener caja automática tendría ese tema de la temperatura en cuenta.
La plaqueta por lo que estuve viendo es complicada al p . . o, sinceramente no se porque tantas resistencias diodos y complicaciones, es muy fácil hacer una plaqueta similar con 3 Led de alta luminosidad y una sola resistencia si se colocan en serie, o 3 resistencias si se hace un circuito paralelo.
Si no puedo reparar esa plaqueta quizás la rediseñe o haga una nueva con mi propio circuito y componentes económicos y reemplazables, para hacer más fácilmente reparable, así que cuando lo tenga resuelto les completo la información a partir de acá.
Espero les sea de utilidad.